Se estanca el proyecto de ley para regular a bitcoin en Florida
Hechos clave:
-
La posibilidad de que la legislación se apruebe a corto plazo solo es de 20%.
-
Francis Suárez, alcalde de Miami, ha preferido guardar silencio con respecto a la propuesta de ley.
El proyecto de ley para regular a bitcoin en Florida parece estar paralizado por falta de claridad. El debate se ha estancado en el Senado del Estado estadounidense, según revela una publicación de Miami Herald.
La legislación, que allanaría el camino para un uso más amplio de bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas, y definiría más claramente cómo encajan en el sistema financiero existente, fue aprobada por la Cámara la semana pasada en una votación unánime.
Pero el debate parece haber quedado en pausa y es poco probable que la ley se apruebe este año, como señaló el senador Jeff Brandes, un republicano que respalda la propuesta de ley ante el Senado.
Brandes cree que, por ahora, las posibilidades de que el proyecto se apruebe este año son de «80% no», de acuerdo con lo reseñado por el referido medio de comunicación.
El representante estatal republicano Vance Aloupis quien también apoya el proyecto de ley, sugirió que el debate no continuaría de inmediato en el Senado porque ha habido mucha confusión sobre cómo Florida va a regular las criptomonedas, y hasta ahora no se ha alcanzado mayor claridad.
Sin embargo, Aloupis ve como positivo que la presentación de la propuesta de ley para el mercado de los criptoactivos, al menos, dio paso a “una discusión muy importante que no estaba ocurriendo antes en el capitolio», tal como agrega la nota.
¿Dónde queda el plan de convertir a Miami en una ciudad bitcoin?
Por otro lado, parece curioso que Suárez, quien ha fomentado la reciente narrativa favorable para las criptomonedas en Miami, ha tratado de mantener en silencio su defensa del proyecto.

El alcalde ha dado algunos pasos políticos que le han puesto en una situación tensa con los principales republicanos del Senado de Tallahassee, la capital de Florida, donde el proyecto de ley permanece como tarea pendiente. Aparentemente sería esa la razón por la cual el alcalde, no reveló que estaba impulsando la legislación sobre criptomonedas cuando un periodista le preguntó en marzo sobre sus actividades en Tallahassee.
Ante ello surge la duda de si los planes de convertir a Miami en una ciudad bitcoin, también han quedado en pausa. A principios de año, CriptoNoticias informó que Suárez se había reunido con varias figuras claves del ecosistema de Bitcoin en los Estados Unidos, entre ellos los hermanos Winklevoss, fundadores del exchange neoyorquino Gemini. En ese momento, el alcalde de Miami sugirió la posibilidad de que ambos empresarios instalaran en la ciudad una oficina principal de la casa de cambio para clientes latinoamericanos.
El alcalde ha sostenido una narrativa favorable para las criptomonedas, incluso llegando a afirmar que consideraba invertir un 1% de la tesorería de la ciudad en bitcoin y pagar a sus empleados en la criptomoneda. Más recientemente, describió a la criptomoneda como una de las inversiones “más estables” del año pasado. Sin embargo, habría que esperar para saber si ha cambiado su posición de convertir a Miami en el próximo “Silicon Valley” para las empresas de criptomonedas.