Plataforma del yuan digital excluye a WeChat y Alipay de su nuevo festival de compras
Hechos clave:
-
Los bancos no pueden transferir el yuan digital a través de las plataformas de pago más populares.
-
El gobierno buscaría el control de los datos financieros ya en poder de los gigantes de los pagos.
El gobierno de China hace esfuerzos para que la población centre su atención en su moneda digital de banco central (CBDC), en desarrollo desde hace más de 6 años. Para ello, se ha programado un nuevo festival de compras para el 5 de mayo en el que participarán seis bancos y varias alternativas de pago, pero no las más populares, como WeChat y Alipay.
Las seis instituciones autorizadas para operar con la CBDC de China están incentivando a sus clientes para que descarguen el monedero del yuan digital. Al hacerlo, podrán participar en el nuevo festival de compras, pasando por alto la infraestructura de los gigantes de los pagos electrónicos como Alipay, propiedad de Ant Group (filial de Alibaba), y WeChat Pay, propiedad de Tencent Holdings, según un informe de Reuters.
El Banco Popular de China (PBoC), por un lado, asegura públicamente que el yuan digital no competirá con AliPay o WeChat Pay, sino que pretende ofrece respaldo en caso de que algo llegase a suceder con las plataformas más populares. Sin embargo, en la práctica parece ser diferente.
Lo que estaría buscando el gobierno de China al excluir a las plataformas de pago conocidas, parece tener relación con lo revelado por un funcionario involucrado en el desarrollo del yuan digital. «La gente se dará cuenta de que el pago digital en yuanes es tan conveniente que ya no tendrán que depender de Alipay o WeChat Pay», dijo el hombre que prefirió no mencionar su nombre, según el referido medio de comunicación.
Por otro lado, un funcionario bancario agregó que «los macrodatos son riqueza, y quien posea estos datos prosperará. WeChat y Alipay ahora tienen lo que el gobierno quiere controlar”. Esto da a entender que el gobierno busca controlar gran parte de la información financiera de los ciudadanos que ya está en dominio de los operadores de pago privado.
Los bancos incluidos hasta ahora en las pruebas piloto de la CBDC de China son el Banco Industrial y Comercial, el Banco Agrícola, el Banco de China y el Banco de Construcción. También hay una serie de aplicaciones importantes que tienen soporte para el yuan digital, como Meituan, JD.com, Didi y Bilibili. Sin embargo, sorprendentemente, WeChat o Alipay no pueden vincularse al yuan digital, agrega el informe.
Mu Changchun, director del Instituto de Investigación de Moneda Digital PBoC, dijo en una conferencia en línea a finales de marzo que Alipay y WeChat Pay representan el 98% del mercado de pagos móviles en China. Desde su perspectiva esto representa un riesgo para el sistema financiero de ese país.
Académicos como Martin Chorzempa, investigador del Instituto Peterson de Economía Internacional de Washington, comentaron el año pasado que es difícil que los reguladores financieros de China obliguen a que las principales empresas de pagos del país les entreguen los datos que han recopilado de sus clientes, pero con la CBDC puede hacer posible que el banco central tenga más acceso a ellos. También les restará dominio a estas empresas de pago”, agregó.

Crece la popularidad de bitcoin en China
Mientras el gobierno de China avanza con respecto al yuan digital, los ciudadanos de ese país han venido manifestando su preferencia por bitcoin que es la contrapartida de los sistemas centralizados.
Un número cada vez más grande de la población del país parece estar centrando su atención en la criptomoneda pionera. Esto sería lo que habría llevado a la empresa de automóviles eléctricos NIO a aceptar pagos en BTC, como lo anunció en Twitter el periodista Wu Blockchain, aun cuando el Banco central no permite que la criptomoneda reemplace al renminbi, la moneda de curso legal en el país.
Ha sido tanto el interés que se ha despertado en torno a bitcoin que el gobierno chino difundió mensajes que piden a los ciudadanos ser escépticos sobre el aumento de precio que está experimentando la criptomoneda.
Sin embargo, las cosas parecen estar cambiando más recientemente pues, como lo informó CriptoNoticias, Li Bo, vicegobernador del Banco Popular de China (PBoC), reconoció a bitcoin y a las stablecoins como una alternativa de inversión durante el Foro de Boao para Asia.
Es la primera vez que China reconoce el valor de activos como las criptomonedas, y aunque por ahora el PBoC mantendrá su normativa actual sobre ellas, esta posición podría ser el preludió de un cambio de pensamiento y acción en los temas de regulaciones de activos digitales dentro de este territorio asiático.
!(function(f, b, e, v, n, t, s) { if (f.fbq) return; n = f.fbq = function() { n.callMethod ? n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments); }; if (!f._fbq) f._fbq = n; n.push = n; n.loaded = !0; n.version = '2.0'; n.queue = []; t = b.createElement(e); t.async = !0; t.src = v; s = b.getElementsByTagName(e)[0]; s.parentNode.insertBefore(t, s); })( window, document, 'script', 'https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js' ); fbq('init', '910829862350857'); fbq('track', 'PageView');