Mineros de Ethereum alcanzan tope millonario de incentivos en mayo
Los ingresos que los mineros de la red Ethereum obtuvieron en mayo por incorporar poder de cómputo y procesar transacciones, alcanzaron un tope histórico. En el recién finalizado mes, los participantes captaron más de 2.350 millones de dólares en incentivos, entre ellos 1.000 millones de dólares por cobro de comisiones.
La mayúscula cifra coincidió con un precio máximo para el ether (ETH) de 4.356 dólares por unidad registrado el pasado 12 de mayo, según CoinGecko. Sin embargo, este gran caudal de fondos comenzó a disminuir durante la última semana y ya registra niveles no vistos desde enero de este año, de acuerdo con métricas de Bitinfocharts y CoinMetrics.
Durante meses el auge de las finanzas descentralizadas (DeFi) y el revuelo generado por los tokens no fungibles (NFT), mantuvieron congestionada la red. Esta situación derivó en costos más elevados a la hora de procesar transacciones simples o más complejas relacionadas con los contratos inteligentes.

La disminución en las comisiones e incentivos denominados en dólares coinciden con el desplome que experimentó el mercado luego del 19 de mayo. Sin embargo, las fluctuaciones también se reflejan en la cantidad de ETH utilizados. Por ejemplo, ese día los mineros obtuvieron incentivos por más de 44.000 ethers, pero para el 26 de mayo las recompensas no llegaron a 18.000 ETH.
Mineros de Ethereum con menos ingresos
La reducción en los ingresos para los mineros de Ethereum podría volverse permanente con la potencial activación en julio de la mejora EIP-1559. La incorporación de la propuesta, en la próxima actualización London, volvería a la red una plataforma menos costosa para los usuarios y reduciría la rentabilidad para los mineros, algo que ha generado rechazo.
La EIP-1559 establece una tarifa base para incluir las transacciones en los bloques, mientras que los usuarios aportan propinas para incentivar a los mineros. Posteriormente, la comisión base es quemada, lo que reduciría la inflación en el suministro, tal y como lo ha reportado CriptoNoticias.
El potencial despliegue de la EIP sufrió recientemente un tropiezo luego que un grupo de desarrolladores detectó una vulnerabilidad solo a 45 días de su activación. De acuerdo con el programador Tim Beiko, la falla le permitía a cualquier atacante crear transacciones de gran tamaño de forma arbitraria. Sin embargo, el problema ya habría sido solventado.
Ya sea por las actuales condiciones del mercado en el que las comisiones han bajado, por el uso de la red de contratos inteligentes o por la implementación de la referida EIP, los días de las millonarias ganancias para los mineros de Ethereum podrían estar llegando a su final. No obstante, según un reporte de CoinMetrics la activación de la EIP podría no funcionar como se espera.