Las ciudades inteligentes son el futuro, pero podrían amenazar la privacidad Por CoinTelegraph

Es posible que hayas oído alguna vez el término «ciudad inteligente»: una idea futurista y utópica que podríamos ver implantada en un futuro próximo. De hecho, algunas metrópolis —como Singapur, Seúl, Ámsterdam, Oslo y Tokio— ya están en camino de convertirse en «inteligentes».
- Un proyecto de una ciudad inteligente basada en blockchain planea listar su token nativo en un exchange
Entonces, ¿qué hace que una ciudad sea inteligente? Esa etiqueta es todavía bastante abstracta y puede conllevar diferentes significados, pero si se va por el camino aburrido y se busca en Google (NASDAQ:), se encontrará con esta definición unificada: una zona urbana interconectada que utiliza varios sensores y otros métodos para recoger datos y utilizarlos para mejorar su funcionamiento.
En otras palabras, una ciudad inteligente es un lugar donde los dispositivos están conectados a una infraestructura común. Como resultado, todo lo que ocurre dentro de esa infraestructura se analiza en tiempo real para lograr diversos objetivos, como reducir los costes y el consumo de recursos, o aumentar el contacto entre los ciudadanos y el gobierno.
Fusion Media or anyone involved with Fusion Media will not accept any liability for loss or damage as a result of reliance on the information including data, quotes, charts and buy/sell signals contained within this website. Please be fully informed regarding the risks and costs associated with trading the financial markets, it is one of the riskiest investment forms possible.