Hermanos Winklevoss lanzan Gemini Green para compensar emisiones de carbono de bitcoin
Hechos clave:
-
Gemini Green compró permisos de carbono por más de USD 4 millones.
-
El exchange se asoció con la organización sin fines de lucro, Climate Vault.
La idea de compensar el consumo energético de Bitcoin cobra más fuerza entre las empresas del ecosistema. En esta oportunidad, los hermanos Tyler y Cameron Winklevoss a través de su exchange de bitcoin, Gemini, han decidido ayudar a «descarbonizar» a la criptomoneda líder.
Para ello, fundaron Gemini Green y se asociaron con Climate Vault, una organización sin fines de lucro, fundada en la Universidad de Chicago. En conjunto, compraron permisos de carbono de casi 350.000 toneladas métricas, por el orden de los USD 4.000.000, al momento de esta redacción.
En ese sentido, la compañía describe a Gemini Green, como una iniciativa que planea adoptar «prácticas conscientes del clima» en la compañía, fundada en 2014.
«Tenemos la misión de empoderar al individuo a través de las criptomonedas, y queremos asegurarnos de hacerlo de manera sostenible», aseguran. Gemini calcula su ‘uso’ de la red Bitcoin como «la parte del proceso de minería de la que se beneficia, en lugar de adoptar un enfoque basado en transacciones», según destacan en otro comunicado.
¿Cómo se compensan y eliminan las emisiones de carbono?
De acuerdo a la publicación, el nuevo socio de Gemini, Climate Vault, realiza tres pasos para compensar y eliminar el carbono.
En el primero de ellos, la organización, con el financiamiento recibido, adquiere los permisos de emisión regulados por Estados Unidos. En el segundo paso, Climate Vault «guarda» estos permisos, evitando que otros participantes del mercado los utilicen para emitir carbono.
En última instancia la organización utilizará el valor monetario de estos permisos para financiar la eliminación real de carbono de la atmósfera por parte de empresas que están implementando tecnologías innovadoras de eliminación de dióxido de carbono.
Por su parte, Tyler Winklevoss, director ejecutivo de Gemini, indicó que el crecimiento en la adopción de bitcoin como reserva de valor, los lleva a incorporar la «sostenibilidad para las generaciones futuras».
«Estamos orgullosos de asociarnos con Climate Vault para compensar nuestra exposición a la minería no renovable y contribuir a la descarbonización de bitcoin», agregó, Winklevoss.
Igualmente, dieron a conocer que destinaron USD 1 millón para apoyar a empresas, proyectos y organizaciones sin fines de lucro que se centran en la sostenibilidad en la industria de Bitcoin y otras criptomonedas, a través del Gemini Opportunity Fund.
Más empresas compensan sus emisiones
Así como el exchange Gemini, la empresa Greenidge Generation anunció en mayo que, a partir de este mes, compensaría al 100% sus emisiones de CO2 resultado de la minería de Bitcoin.
En ese sentido, CriptoNoticias informó que la compañía compraría créditos de compensación voluntarias de carbono de un portafolio de proyectos de reducción de gases contaminantes.
Las empresas relacionadas a la criptominería han adoptado medidas ecológicas, tras las declaraciones del cofundador y CEO de Tesla, Elon Musk, alegando que la minería de Bitcoin, supuestamente, está causando un «gran coste» para el medio ambiente.
Sin embargo, CriptoNoticias informó que hay especialistas que aseguran que la contaminación de la minería de Bitcoin es inferior a la que deja el sistema económico y financiero tradicional, específicamente la producción de petróleo.