Firma de capital de riesgo obtiene ganancias de 3.000% gracias a la criptomoneda ICP
La firma de capital de riesgo 9Yards Capital, ha logrado obtener ganancias por más de 3.000% gracias a ser uno de los primeros inversionistas de la plataforma DFinity.
Según recoge el portal The Telegraph, 9Yards Capital junto a otros inversionistas apostaron en 2018 cerca de USD 97 millones por el grupo DFinity. Dicha inversión les adjudicó 23,2 millones de ICP, criptomoneda propia de la plataforma.
El 10 de mayo del presente año, ICP fue listada en diferentes exchanges, incluido Binance, como lo reseñó CriptoNoticias en su momento. Este hecho catapultó el precio de ICP colocándolo cerca de los USD 2.800 por unidad subiendo al puesto número 4 en el ranking de criptomonedas con mejores capitalizaciones del mercado.
Posterior a este evento, el precio se normalizó en unos USD 250, antes de la caída del mercado del pasado miércoles.

Con el precio actual de ICP alrededor de los USD 130, la inversión inicial de 9Yards Capital, junto a otros inversionistas, se traduce en un montó liquido de más de 3.000 millones de dólares de los USD 97 millones originalmente invertidos. Significando un aumento exponencial por encima del 3.000%.
Así mismo, junto a 9Yards Capital, se encuentra la firma Andreessen Horowitz, entre las primeras inversionistas en DFinity. Esta empresa, con sede en california, es reconocida por ser una de las primeras firmas de capital de riesgo en invertir en las cuatro grandes redes sociales de mayor valor en el año 2010, entre las que se encontraban: Facebook, Groupon, Twitter y Zynga.
DFinity, por su parte, es una plataforma de servicios descentralizados que pretende hacer competencia directa a sistemas como Amazon Web Servise, llevando el almacenamiento en la nube y hosting a un ecosistema blockchain descentralizado.
Firmas de capital de riesgo y criptomonedas
Una firma de capital de riesgo es una entidad dedicada a inversiones en startups o empresas que están en proceso de desarrollo de productos, y que no se encuentran establecidas aún en algún sector comercial. Esto las convierte en inversiones riesgosas, pero con alto potencial de ganancia.
El caso de DFinity es uno de estos proyectos riesgosos, pero de alto potencial. Al momento de la inversión inicial, este aún se encontraba desarrollando su producto, el cual, pretendía trasladar los servicios web a una plataforma descentralizada. En la actualidad, la plataforma ya se encuentra en funcionamiento parcialmente, con algunos de sus servicios en funcionamiento.
Para el caso de inversiones en el ecosistema de los criptoactivos, al ser entidades descentralizas, las empresas suelen vender sus criptomonedas, que funcionan a la vez como participaciones o acciones sobre estas. En el caso de ICP, esta depende totalmente del éxito y desarrollo de la plataforma DFinity.