Estas son algunas reacciones ante la adopción de bitcoin como moneda en El Salvador
Tras el anuncio que hizo el presidente de El Salvador el 5 de junio, en el marco de la conferencia de Bitcoin, una ola de opiniones encontradas ha salidos a la luz en redes sociales.
Parece haber una división extrema entre los que piensan que es un gran paso para Bitcoin y que iniciará una adopción mundial, al tiempo que la criptomoneda salvará al mencionado país. Por el contrario, otros piensan que será la ruina de El Salvador y afectará negativamente al activo digital.
Algunos bitcoiners influyentes como Marc van der Chijs son positivos ante la noticia. El empresario publicó un tuit en el cual se manifiesta a favor: «creo que implica que ya no habrá impuestos sobre las ganancias de capital en otros países. La razón es que al convertirse BTC en una moneda extranjera oficial, no pagaría ganancias de capital en otras monedas». Es decir, que ya no se pagarían impuestos sobre las ganancias de capital de bitcoin para quienes compran y venden bitcoin con ganancias en fíat.
Sin embargo, la noticia parece haber afectado a algunas personas, entre ellas Roger Ver, presidente de Bitcoin.com y principal promotor de la criptomoneda Bitcoin Cash (BCH), quien comentó en una entrevista ante la BBC que bitcoin no servirá como moneda corriente ya que, por supuesto, ese trabajo lo haría mucho mejor BCH.
Por otro lado, algunas publicaciones en medios ubican la noticia en un contexto histórico y económico bastante completo, con la intención de explicar que la adopción de Bitcoin como moneda legal podría llevar a El Salvador a arruinar sus relaciones exteriores, sobre todo con EE.UU. Esto debido a la gran deuda que tiene el país con el gigante norteamericano.
Al respecto, la publicación señala que «es extremadamente improbable que la administración de Joe Biden (que ya estaba descontenta con el gobierno de El Salvador) ignore el hecho de que un país latinoamericano que tiene mucha deuda comience a usar el dólar estadounidense menos que antes. La bitoinización y la dolarización son fenómenos opuestos, no se puede tener más de ambos».
Agrega que bitcoin es a la moneda de la gente y debería ser adoptada de abajo hacia arriba, no al revés, como parece que ocurrirá este caso, dado que es el gobierno quien da el paso. Además, se dice que «es probable que el “Tío Sam” tome represalias a través de algunas de las mismas herramientas económicas y militares que América Latina ha conocido durante décadas».
En este contexto, es importante tomar en cuenta que bitcoin es visto como medio para el lavado de dinero y sobre todo para la evasión fiscal, por algunas agrupaciones con autoridad como GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional). En consecuencia, difícilmente el gobierno de EE. UU. tendría una opinión muy distinta, lo cual podría traer repercusiones a El Salvador.
Con respecto a la adopción de bitcoin de abajo hacia arriba, podría ser que la gente de El Salvador sí haya hecho lo suyo, pues como se ha informado en CriptoNoticias, el país se ha mantenido al día con cajeros automáticos de bitcoin, envío de remesas con Bitcoin y hasta un festival de Bitcoin Lightning Network en en la playa El Zenote re-bautizada como «Bitcoin Beach». Este lugar es clave pues parece ser que es ahí donde todo comenzó.

El fundador de la aplicación de pagos Strike, Jack Mallers (quién presentó la noticia en Miami) junto con la comunidad local, llevan un tiempo impulsando los pagos Lightning en el lugar para que sean populares. Alcanzando más de 1.600 transacciones en el mencionado festival.
La situación de El Salvador y la opinión encontrada de los salvadoreños
Entre los factores que se están considerando sobre el tema, y que fueron mencionados por el presidente Bukele en Twitter y reportados por CriptoNoticias, se halla el hecho de que el 70% de los residentes de El Salvador carecen de una cuenta bancaria y por lo tanto no tiene acceso a muchos productos y servicios.
Se piensa entonces que Bitcoin tiene el potencial de ayudar a los pobres reduciendo las tarifas de remesas excesivas, dándoles un mayor acceso a las instituciones financieras, combatiendo la inflación y quizás incluso ayudando a poner fin a la corrupción.
El producto interno bruto de El Salvador fue de USD 24,7 mil millones, lo que representa el 96,4% del PIB. Precisamente, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha comunicado que pretende que bitcoin ayude a elevar el PIB y hacer más eficiente el envío de remesas.
Estas motivaciones fueron comentadas por muchos salvadoreños en la red social. Así, mientras muchos concuerdan con la postura de Bukele, otros piensan que se trata de una cortina de humo para desviar la atención de los problemas del país. De ahí las manifestaciones de escepticismo.