Single Blog Title

This is a single blog caption
24
Abr

el pool de minería de criptomonedas pionero en Latinoamérica


Hechos clave:
  • En la actualidad, Doctorminer cuenta con 1.500 equipos conectados y 20 PHs de hashrate.

  • Gracias a su tecnología, proporciona un servicio seguro, eficiente y sin intermediarios.

Contenido patrocinado por Doctorminer


Hoy en día, con el crecimiento del ecosistema criptográfico, la dificultad para minar bitcoin y otras criptomonedas ha aumentado de forma considerable. Hasta el punto de que cada vez es menos rentable minar individualmente. Y es allí donde los pools de minería como Doctorminer entran en escena. Con Doctorminer puedes formar parte de uno de los grupos de minería más eficientes en Latinoamérica y obtener mayores ganancias. 

Si deseas conocer más acerca de este pool de minería, estás en el lugar correcto. Aquí descubrirás lo que tienes que saber de Doctorminer, incluyendo sus características, ventajas, desventajas y aspectos más destacados.

¿Qué es Doctorminer?

Es el primer pool de minería venezolano creado en octubre del año 2020, con la intención de impulsar el desarrollo de la criptominería en Latinoamérica. De esta manera, Doctorminer intenta hacerle frente al problema de la concentración del hashrate en China, algo que amenaza la descentralización del mercado criptográfico.

Doctorminer desea impulsar el desarrollo de la criptominería en Latinoamérica. Fuente: Doctorminer

La empresa cuenta con personal altamente experimentados en la criptominería, lo que contribuye a que el pool responda eficazmente a las necesidades de todas las partes involucradas. El director ejecutivo es Theodoro Toukoumidis, un pionero en la criptominería en Venezuela, y su director de negocios es Juan José Pinto, un ingeniero mecánico especialista en generación de energía.

De acuerdo con su página web, los dos pilares fundamentales de Doctorminer son la confianza y la transparencia. De hecho, según su director de negocios, el objetivo del pool no es solo ser más transparente con sus comisiones, sino también mejorar la eficiencia de las operaciones realizadas por los mineros. La compañía desea ser un ejemplo e incentivar la creación de más pools de minería en Latinoamérica.

En la actualidad, disponen de 1.500 equipos conectados a su nodo, y dicen ofrecer las comisiones más bajas del mercado. Tienen la tecnología y los recursos energéticos necesarios para hacer de Doctorminer un pool seguro, libre y sin intermediarios humanos que dificulten el desarrollo de la industria minera. Su infraestructura, grupos mineros eficientes, sistemas computarizados óptimos y un equipo del más alto nivel son los elementos que hacen de la empresa un referente en la región. 

¿Cómo funciona un pool de minería de criptomonedas?

Para saber cómo funciona un pool de minería como Doctorminer, primero es necesario entender qué es. Se trata de un nodo de red al que se conectan los mineros para trabajar en conjunto minando bloques de criptomonedas. Así su poder de minado, conocido como hashrate, aumenta de forma considerable, lo que les permite resolver de forma satisfactoria y en el menor tiempo posible los acertijos hash de una blockchain. Y es que, solo gana la recompensa el minero que resuelva primero el acertijo.

El pool funciona como un administrador que organiza y dirige a los mineros para que no malgasten la potencia hash intentando minar los mismos bloques. También es el responsable de distribuir las ganancias de forma equitativa de acuerdo con el poder de minado de todos los participantes. Para ello, existen múltiples sistemas de pago, como el FPPS o Full Pay Per Share por sus siglas en inglés.

Este es el método utilizado por Doctorminer y uno de los favoritos de los mineros. Con el FPPS el minero recibe no solo el valor esperado de la recompensa del bloque, también las comisiones de transacción que pagan los usuarios. A cambio, el pool cobra un porcentaje de las ganancias a sus miembros para contribuir al mantenimiento de la empresa.  

¿Por qué usar un pool de minería?

Muchos se preguntan por qué sería necesario unirse a un pool de minería si existe la posibilidad de realizar esta actividad individualmente. Y sí, cualquiera podría minar bitcoin y otras criptomonedas, siempre y cuando disponga de los recursos necesarios para hacerlo. El problema es que, a mayor cantidad de mineros o poder de cómputo, mayor es la dificultad para minar, lo que significa que se debe tener un hashrate alto para obtener ganancias significativas. De lo contrario, solo será una pérdida de tiempo y dinero.

Aunque una persona tenga un buen hardware con suficiente potencia y la electricidad necesaria para su funcionamiento, éste solo representaría “una gota” en el gran océano de la minería de criptomonedas. Así que las probabilidades de minar un bloque son realmente bajas. Es allí donde son necesarios los pools de minería. Al unir el poder de minado de varios usuarios en un nodo es más alta la posibilidad de lograr las ganancias esperadas.

Pongamos un ejemplo para entenderlo fácilmente. Si un minero tiene una potencia de hash del 0,1%, probablemente encontrará uno de cada mil bloques. En comparación con toda la red, esta es una potencia bastante baja para generar ingresos. Sin embargo, esto cambiaría si la persona decidiera unirse a otros nueve mineros con una potencia de hash del 0,1% cada uno. En ese caso, su potencia total de hash aumentaría al 1%. En promedio, serían capaces de encontrar uno de cada cien bloques, un resultado mucho más eficiente que el obtenido al minar solo.

Sobre Doctorminer versión 2.0

Recientemente, la empresa ha anunciado el lanzamiento de la versión 2.0 de la plataforma. Es una versión más flexible y dinámica que le proporciona múltiples posibilidades a los usuarios. Por ejemplo, al principio el umbral del pago mínimo era de 0,005 BTC, lo que significa que el minero debía esperar a alcanzar este monto para poder retirar sus fondos. Esto era un inconveniente para mineros muy pequeños o grandes.

Gracias a esta nueva versión, ese problema es cosa del pasado. Los pagos mínimos ahora van de 0,001BTC hasta los 0,5BTC y el monto es fijado directamente por el usuario. Por otro lado, se mejoró la rentabilidad de las operaciones para los clientes, pues a los mineros no se les cobran comisiones transaccionales. Esto es posible gracias a que la plataforma ejecuta un solo pago dividido entre todos los usuarios.

Otras mejoras son la inclusión de un sistema de subcuentas que permite utilizar distintos monederos digitales, calculadora con proyecciones financieras y verificación KYC, para garantizar que los usuarios cumplan con las regulaciones de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos (OFAC) y evitar fraudes.

Características del pool de minería Doctorminer

Quizá te preguntes por qué deberías minar en este pool de Latinoamérica. Aquí descubrirás las características que hacen que Doctorminer sea un referente de la industria minera en la región. 

Seguridad

¿Qué tan seguro es Doctorminer? Según comenta su director de negocios, los fondos de los usuarios no se guardan en la plataforma, sino en sus monederos digitales individuales. Esto reduce el riesgo de pérdida por ataques cibernéticos, así como las comisiones por retiros. Para ingresar a su cuenta, aparte de la contraseña y la verificación por correo, los clientes pueden configurar la autenticación de dos factores (2FA) para que sea un requisito al iniciar sesión.

Tecnología e interfaz

Doctorminer hace minería en blockchains con algoritmos Proof of Work (PoW) o Prueba de Trabajo, uno de los más conocidos y seguros. Este protocolo dificulta ciertos comportamientos indeseados en la red, por lo que protege el ecosistema. Pero ¿cómo funciona? La Prueba de Trabajo básicamente les exige a los usuarios un rendimiento alto para que puedan acceder a la recompensa. La resolución de acertijos hash en la blockchain exige un hardware especializado, un alto nivel de energía eléctrica y mucha potencia de computación.

Aparte, Doctorminer dispone de la infraestructura necesaria para el desarrollo de granjas de minería eficientes, lo que incluye sistemas computarizados de alto nivel que permiten la optimización del pool.  Sobre la interfaz de la plataforma, es simple e intuitiva, de manera que la mayoría de los usuarios pueden adaptarse rápidamente a ella sin inconvenientes.

Al ingresar en la plataforma, es muy fácil saber qué hacer, pues está dividida en secciones claramente identificadas. En cuanto al proceso de registro, solo toma una par de minutos. Basta con ingresar una dirección de correo electrónico y una contraseña para empezar a disfrutar de los beneficios de Doctorminer. El único requisito para ser miembro es tener hashrate, sin importar que tan bajo sea. Esto permite que prácticamente cualquiera pueda formar parte del primer pool de minería de Latinoamérica.  

Sistema de pago

Como mencionamos anteriormente, el sistema de pago utilizado por Doctorminer es el Full Pay Per Share (FPPS). No solo asumen el riesgo de variación, también les permiten a los mineros saber con exactitud cuáles son las comisiones que pagan. De esta manera, los participantes obtienen ganancias de forma equitativa y justa de acuerdo con su poder de minado. En este aspecto, la compañía asegura que la trasparencia es uno de sus principales pilares.

Respecto a los pagos mínimos, van desde 0,001 BTC hasta 0,5 BTC. El monto puede ser fijado por el cliente, y se espera que más adelante la empresa ofrezca una mayor flexibilidad de pago, uno de los objetivos del lanzamiento de la versión 2.0 de la plataforma.

Comisiones y tarifas

En la actualidad, la comisión del pool predeterminada para los mineros es de 2,25%. Pero hay que tener en cuenta que, dependiendo de la potencia de minado de cada usuario, existen comisiones especiales de hasta un 1,3%, lo que es realmente conveniente para aquellos mineros que han realizado un gran inversión en hardware y desean obtener las máximas ganancias.

Si se compara esta comisión con la de otros pools, vemos que está dentro del promedio. Por ejemplo, Slush Pool tiene una tarifa de 2%. Ahora, si comparamos la tarifa de Doctorminer con las de Antpool, Pooling y F2Pool, que llegan hasta el 4%, es evidente que es inferior.

Potencia de minado (Hashrate)

Según revela la compañía en su página web, el poder de procesamiento de Bitcoin es de 20 PHs.  Aunque puede considerarse un hashrate bajo en comparación a otros pools de minería de mayor tamaño, Doctorminer asegura que los bloques se encuentran de forma constante, y, por ende, se obtienen las recompensas esperadas.  

Soporte y atención al usuario

En Doctorminer se esfuerzan por ofrecer un servicio personalizado y adaptado a las necesidades de cada uno. En su página web tienen una sección de contacto en la que se puede enviar un formulario a la empresa.

Simplemente es necesario rellenar los datos solicitados, como nombre y correo electrónico, especificar el asunto y redactar el mensaje. En poco tiempo, el personal se encargará de responder a la solicitud. La empresa también tiene un canal de Telegram, Facebook e Instagram. Una de las desventajas es que son pocos los canales para atención del cliente.

Ventajas y desventajas de Doctorminer

Ventajas

  • La plataforma está completamente disponible en español.
  • Método de pago Full Pay Per Share, por lo que el pago a los mineros incluye también las comisiones de la red de los usuarios.
  • Los fondos de los clientes se guardan directamente en sus monederos y no en la plataforma.
  • La comisión disminuye mientras mayor sea al hashrate del usuario.
  • Mina en blockchains con algoritmos de consenso PoW, el protocolo más reconocido en la industria.

Desventajas

  • Baja potencia de procesamiento de Bitcoin en comparación a otros pools.
  • Por el momento, no cuenta con aplicación móvil o sistemas de alerta.
  • Son pocos los medios para soporte técnico.

Conclusión: ¿Deberías minar criptomonedas en Doctorminer?

Entonces, ¿Doctorminer es una buena opción cuando se trata de pools de minería? Analicemos los hechos. Al estar ubicado en Latinoamérica, los hispanohablantes tienen la oportunidad de acceder a la industria criptográfica, lo que contribuye a solucionar el problema de la concentración de hashrate en China y favorecer la descentralización de Bitcoin.

El sistema de pago utilizado es Full Pay Per Share, uno de los favoritos de los mineros debido a que la empresa asume el riesgo de variación de las recompensas (Luck). La comisión en esta plataforma es de 2,25 %, pero disminuye a medida que el poder de procesamiento del usuario aumenta. Otro punto fuerte es la seguridad. Los fondos de los clientes se almacenan directamente en sus monederos digitales, lo que elimina el riesgo de hackeos.  

Ahora, como todo pool de minería, Doctorminer tiene algunos puntos débiles, y más si se tiene en cuenta que fue creado recientemente. Una de las más importantes es que su hashrate es de solo 20 PHs. A pesar de ello, podemos concluir que Doctorminer se adapta muy bien a las necesidades de los mineros de Bitcoin en Latinoamérica.

Leave a Reply

You are donating to : Greennature Foundation

How much would you like to donate?
$10 $20 $30
Would you like to make regular donations? I would like to make donation(s)
How many times would you like this to recur? (including this payment) *
Name *
Last Name *
Email *
Phone
Address
Additional Note
paypalstripe
Loading...