El BCRA y CNV advierte sobre los riesgos de las criptomonedas en Argentina Por BeInCrypto

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) y la Comisión Nacional de Valores (CNV) se adhieren a las advertencias de múltiples organismos internacionales, específicamente para alertar a los ciudadanos argentinos sobre los riesgos e implicaciones de las criptomonedas.
En un marco global donde las criptomonedas están siendo señaladas por múltiples organismos gubernamentales, el BCRA y la CNV de Argentina se tomaron la molestia de publicar una comunicación oficial con el fin de “proveer información y alertar sobre eventuales implicancias y riesgos que los criptoactivos pueden acarrear”.
El texto que se encuentra bajo el dominio oficial del Gobierno de Argentina, despliega punto por punto implicancias con cierto tono negativo que buscan resaltar las posibles “vulnerabilidades” que tiene el uso de criptomonedas para los usuarios.
Definición oficial de criptomonedas
Por primera vez, estos organismos en conjunto se atrevieron a proporcionar una definición sobre las criptomonedas. La misma les otorga la descripción de “representación digital de valor o de derechos” cuyas funciones permiten que se transfieran y almacenen bajo la “Tecnología de Registro Distribuido (Distributed Ledger Technology, DLT)”.
Además, el texto destaca que este nuevo dinero podría mejorar la eficiencia y la innovación financiera. Sin embargo, el cierre de la idea aclara que “los criptoactivos no son dinero de curso legal”.
Los riesgos de las criptomonedas según el BCRA y la CNV
El primer punto del comunicado sigue la aclaración de que las criptomonedas no son dinero de curso legal. Este primer inciso detalla que, por la carencia de respaldo gubernamental sobre la emisión y control de su funcionamiento, en Argentina nadie está obligado a aceptarlas como medio de pago.
La siguiente advertencia se titula “elevada volatilidad”. Los organismos señalan que las criptomonedas presentan altas fluctuaciones de precios en períodos cortos de tiempo, factor que ocasionaría la “posibilidad de perder la totalidad de los recursos invertidos”. Agregado a esto, el párrafo incluye a las stablecoins como activos con “altos niveles de volatilidad en sus precios” y con “niveles variables de respaldo en moneda fiduciaria”.
El tercer punto destaca las posibles “disrupciones operacionales” y ataques maliciosos que podrían recibir las plataformas de intercambio, negociación y custodia de criptomonedas. Luego, los organismos hicieron hincapié en que las criptomonedas no tienen seguro de depósito y tampoco cuentan con “salvaguardas que la regulación vigente provee a las personas usuarias de servicios financieros”.
Los siguientes dos puntos de esta gran advertencia se centran en alertar sobre los posibles fraudes, información incompleta, falta de transparencia, riesgos de lavados de activos, financiamiento del terrorismo y potencial incumplimiento a la normativa cambiaria. Finalmente, el comunicado termina alertando que su alcance global sin límites geográficos podría ocasionar conflictos que queden “fuera del ámbito de competencia de los tribunales y de las autoridades argentinas”.
El post El BCRA y CNV advierte sobre los riesgos de las criptomonedas en Argentina fue visto por primera vez en BeInCrypto.
Fusion Media or anyone involved with Fusion Media will not accept any liability for loss or damage as a result of reliance on the information including data, quotes, charts and buy/sell signals contained within this website. Please be fully informed regarding the risks and costs associated with trading the financial markets, it is one of the riskiest investment forms possible.