El Banco Mundial niega asistencia a El Salvador para adoptar bitcoin
Hechos clave:
-
Un vocero del organismo ofreció ayuda en otros frentes, sin relación con la criptomoneda.
-
El país busca ajustar sus leyes e infraestructura tecnológica para implementar la Ley Bitcoin.
El Banco Mundial negó la asistencia técnica que le había solicitado El Salvador en sus planes de adoptar a bitcoin como moneda de curso legal. El organismo considera que no puede apoyar la implementación de la criptomoneda en la economía del país debido a las deficiencias medioambientales y de transparencia que eso implica.
“Si bien el gobierno [de Nayib Bukele] se acercó a nosotros para pedir ayuda sobre bitcoin, esto no es algo que el Banco Mundial pueda apoyar, dadas las deficiencias medioambientales y de transparencia», dijo un vocero del Banco Mundial según Reuters.
El vocero además dijo que el organismo “está comprometido con ayudar a El Salvador de varias maneras, incluso mediante la transparencia cambiaria y procesos regulatorios”, pero no con la adopción de bitcoin.
El anuncio se conoció varias horas después de que el ministro de Finanzas salvadoreño, Alejandro Zelaya, informara que el país había solicitado asistencia técnica de la institución financiera internacional mientras busca usar bitcoin como moneda de curso legal junto al dólar estadounidense, como informó CriptoNoticias el miércoles.
Precisamente este miércoles 16 de junio se cumplió una semana desde que el Congreso de El Salvador aprobó la Ley Bitcoin. Según la legislación, bitcoin será una moneda de curso legal en un plazo de 90 días a partir de la aprobación de la legislación. Durante ese tiempo debe ajustar sus leyes e infraestructura tecnológica para que la criptomoneda conviva con el dólar como parte del sistema monetario del país.
Desde que el presidente de El Salvador Nayib Bukele manifestó sus intenciones de declarar a bitcoin como moneda de curso legal, la nación centroamericana ha captado la atención de los diferentes sectores que conforman el ecosistema.
Economistas y bitcoiners han debatido sobre las repercusiones que puede tener la pequeña nación de centroamérica al llevar a cabo una medida económica sin precedentes. Algunos analistas como el salvadoreño Luis Membreño creen que la Ley Bitcoin incentivará el movimiento de capital golondrina. Un término que se utiliza para referirse al dinero que entra a la economía por un corto tiempo solo para cambiar su BTC por dólares. “Eso puede generar una burbuja especulativa, de nada más venir a lavar el dinero y llevárselo”, agregó.
Por su parte Dania González, quien encabeza el comité de finanzas en el Congreso de El Salvador dijo que bitcoin permitirá eliminar la intermediación que existe con el envío de remesas desde el exterior. Al respecto señaló: “será más económico y seguro enviar recursos a las familias salvadoreñas”. Sin embargo, también reconoció que en la actualidad existe una brecha tecnológica, aunque culpó a administraciones anteriores.
«Este Gobierno ha tratado reducirla [la brecha tecnológica], entregando computadores, computadoras con acceso a Internet dentro de las comunidades al interior de nuestro país, capacitando a diferentes maestros», afirmó la legisladora.