Definida la ruta para el hard fork London de Ethereum con quema de comisiones incluida
Los desarrolladores de Ethereum, en su reunión más reciente, definieron la ruta para el hard fork London, el cual activará la propuesta de mejora EIP-1559 que plantea una solución a los problemas que causan las elevadas comisiones de transacción en la red.
El desarrollador de la Fundación Ethereum, Tim Beiko, presentó en Twitter el calendario para la hard fork London confirmando el 14 de julio para su activación, como estaba previsto. Las pruebas preliminares en las diversas redes, incluida TestNet Ropsten, se realizarán a partir del próximo 16 de junio, mientras que el lanzamiento para los clientes se hará desde el 19 de mayo.
Durante la llamada de los desarrolladores se discutieron nuevas propuestas de mejoras y se evaluaron los escenarios con respecto a la implementación de la EIP 3198 que establece el código de operación de tarifa base con la que funcionará la EIP-1559. También la EIP- 3238 que retrasará la era de hielo, también conocida como bomba de dificultad, por aproximadamente 10 meses. Con ella se elevará la dificultad de la minería para desincentivarla, estimulando a los mineros a cambiar a la cadena de Prueba de Participación (PoS).
Los desarrolladores también discutieron otras propuestas, pero hasta ahora no hay nada definitivo con respecto a cuáles serán incluidas en la próxima actualización de la red. Sin embargo, lo más esperado para la comunidad de Ethereum es la EIP 1559 que planea gestionar los costos de las comisiones de transacción, incluyendo una tarifa base que posteriormente será quemada en lugar de ser pagada a los mineros que validan los bloques de transacciones.

La EIP-1559 es un clamor de la comunidad por la posibilidad de que reduzca las altas comisiones y convierta al ether en un activo deflacionario. Pero, no es tan bien vista por los mineros para quienes representa la pérdida temprana de sus ingresos, mucho antes de que la red complete la transición al algoritmo de consenso PoS.
Activada red de pruebas para fusión de Ethereum 1 y 2
Desarrolladores de Ethereum lanzaron hoy una red de prueba para observar cómo funcionaría la blockchain inmediatamente después de la fusión entre ETH1 y ETH2. Este prototipo experimental está en funcionamiento con siete clientes del ecosistema, Nethermind, Teku, Lighthouse, Prysm, Geth, Besu y Nimbus.
Ethereum que avanza en su proceso de migración del tipo de consenso de Prueba de Trabajo (PoW) a PoS actualmente funciona en paralelo con la Beacon Chain, una red independiente para el desarrollo de la capa de consenso PoS.

Para realizar plenamente la transición a PoS, todo el desarrollo de Ethereum en la red PoW se preservará mientras la capa de consenso PoS se fusiona como un reemplazo de PoW. La fusión, en redes de prueba fue ejecutada durante un hackathon puesto en marcha por los desarrolladores desde el 16 de abril al 13 de mayo.
Una vez que se completen todas las pruebas para la fusión y esté todo listo para su ejecución, será eliminada la capa de consenso que mantiene vivo el algoritmo PoW en Ethereum. Será entonces cuando el consenso en todos los bloques futuros en la blockchain serán validados por la nueva capa de consenso PoS.
«La fusión [entre ambas blockchains] no es el lanzamiento de una nueva versión de Ethereum, sino más bien una emocionante actualización de la capa de consenso que lleva a Ethereum en línea con la visión original establecida en su génesis», señala un sitio web creado para explicar en detalle la fusión.
Hasta ahora, no hay una fecha definitiva sobre cuándo podría estar lista la transición, sin embargo, la ruta señala varios hard fork en el camino. El primero de ellos, Berlín, ya fue activado el 15 de abril, de acuerdo con lo informado por CriptoNoticias. Le sigue London en julio, ambos en la red principal de Ethereum. Aunque un mes antes, la Beacon Chain también se someterá a su primera bifurcación dura, bautizada Altair. Posteriormente, se espera que el hard fork Shanghai tenga lugar en el primer trimestre de 2022.