Criptomineros y ataques malware crecieron desde 2019
Los ataques de ‘malware’ sin fichero se dispararon un 888 % en 2020 respecto a los datos del año anterior, mientras que los de ransomware crecieron un 25 % aprovechando la tendencia alcista de las criptomonedas.
La agudización de los ataques de malware en 2020 es la tendencia más alcista en 2020 en comparación con los datos de 2019, según el Informe de Seguridad en Internet del cuarto trimestre de 2020 remitido a periodistas, elaborado por la empresa de inteligencia y ciberseguridad WatchGuard.
WatchGuard manifestó que este tipo de amenaza es capaz de evadir los sistemas de detección tradicionales endpoint e incluso tener éxito sin que las víctimas hagan nada más allá de un clic en un enlace malicioso o visitar un sitio web comprometido sin saberlo.
Los kits de herramientas como PowerSploit y CobaltStrike permiten a los agentes de amenazas inyectar fácilmente código malicioso en otros procesos en ejecución y seguir operando incluso si las defensas de la víctima identifican y eliminan el script original.
Por ello, desde la compañía de ciberseguridad señalan que el despliegue de soluciones de detección y respuesta en el ‘endpoint’, junto con el ‘antimalware’ preventivo, pueden ayudar a identificar estas amenazas.
Los resultados concluyen que las infecciones de criptomineros subieron en 2020, con la detección de 850 variantes únicas frente a las 633 del año anterior (incremento del 25 %). Esta disparidad se explica por el cambio alcista de las criptomonedas en el mercado, que en 2018 sufrieron una bajada en su valor, pero que en 2020 han repuntado.
Este cambio en el precio ha provocado que los atacantes añadieran módulos de criptominería en las infecciones de ‘botnets’ existentes y siguieran extrayendo ingresos pasivos de las víctimas.
K. Tovar
Fuente: dpa