Congreso de El Salvador aprueba Ley Bitcoin y da curso legal a la criptomoneda
La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó con mayoría calificada la llamada Ley Bitcoin, convirtiéndose en el primer país del mundo en que da curso legal a la primera criptomoneda.
Este martes 8 de junio, cerca de la medianoche de El Salvador, el principal órgano legislativo del país centroamericano compartió el anuncio a través de su cuenta de Twitter, asegurando que 62 de los 84 diputados del país votaron a favor de la Ley, introducida apenas horas antes por el presidente Nayib Bukele.
La iniciativa legal fue previamente divulgada por el el presidente Bukele, también a través de Twitter. En el documento puede leerse que bitcoin podrá ser utilizado «en cualquier transacción y a cualquier título que las personas naturales o jurídicas públicas o privadas requieran realizar», con lo que se entiende que no solo los individuos y empresas estarán facultadas para utilizar bitcoin como moneda, sino también los órganos de la administración pública y demás entes del Estado. También se establece que «todo agente económico deberá aceptar bitcoin deberá aceptar bitcoin como forma de pago cuando así le sea ofrecido por quien adquiere un bien o servicio».
El documento también establece que el tipo de cambio entre bitcoin y el dólar será establecido por el libre mercado, siendo resultado del acuerdo entre compradores y vendedores de la criptodivisa. Por su parte, todo precio podrá ser expresado en bitcoins, si bien se mantendrá el dólar como moneda de referencia para fines contables.
En materia tributaria, tal como lo había establecido en días anteriores el ejecutivo nacional, se establece que «los intercambios en bitcoin no estarán sujetos a impuestos sobre la ganancia de capital al igual que cualquier moneda de curso legal», con lo que El Salvador se erige como el primer país que elimina las cargas impositivas a los aumentos patrimoniales producto de la variación libre del precio de bitcoin. Por otra parte, si el residente así lo desea, podrá pagar sus contribuciones tributarias de otra índole mediante la criptomoneda.

Con la ley, el Estado se compromete a adelantar la campaña educativa indispensable para que la población cuente con el conocimiento necesario para adaptarse a esta nueva realidad monetaria. Esto cobra suma relevancia, en tanto que el desconocimiento de la tecnología es una de las principales que han expresado los ciudadanos a través de las redes sociales.