CEO de Strike niega acuerdo comercial con el Gobierno de El Salvador
Hechos clave:
-
Mallers cree que Strike está ayudando a la reconstrucción financiera de El Salvador.
-
El ejecutivo confirmó la instalación de 1.000 cajeros en El Salvador y el resto de Centroamérica.
Jack Mallers, director ejecutivo de la plataforma para envío y recepción de fondos sobre la red Lightning de Bitcoin, Strike, niega que su empresa tenga algún tipo relación comercial con el Gobierno de El Salvador, presidido por Nayib Bukele.
«No firmamos ningún contrato en el que tengamos que ser la estructura para la llegada formal de bitcoin a El Salvador», dijo Mallers durante una entrevista para el podcast What Bitcoin Did.
En ese sentido, indicó que, si desde el Gobierno salvadoreño le hubiesen propuesto establecer un acuerdo comercial con Strike, no lo habría firmado. «Solo cooperé con el proyecto de ley, soy un bitcoiner y ellos confiaron en mi experiencia. En última instancia, era una decisión del Presidente que se debía incluir o no en la ley», expresó.
También aseguró que no presta su ayuda por dinero. «Yo podría vender a Strike mañana, pero no lo haré, porque esto es una lucha descentralizada distribuida y colectiva por la libertad de las personas, la mejora en la calidad de vida de todos y la inclusión financiera», manifestó.
La llamada Ley Bitcoin, es una legislación que da curso legal a la primera criptomoneda en el país centroamericano, promulgada recientemente.
Strike y la reconstrucción financiera
Mallers considera que fue una «gran experiencia» haber conocido la realidad de El Salvador y, de cierta manera, contribuir en lo que busca ser la reconstrucción de la infraestructura financiera sobre una red monetaria abierta, como lo es la red Lightning de Bitcoin.
Strike, es una aplicación que permite a sus usuarios interactuar con los protocolos de Bitcoin y la red Lightning mediante una cuenta bancaria o tarjeta de débito.
La banca con Strike y el futuro de Tether en El Salvador
En la entrevista, Mallers fue consultado sobre el papel de la banca en El Salvador con la nueva ley y lo que puede aportar Lightning.
Al respecto, el joven bitcoiner dijo que están en contacto con los cinco bancos más importantes de El Salvador para integrar esta red a sus sistemas.
Por otra parte, también explicó que se están integrando a lo que se conoce como cash point, que son cajeros automáticos no bancarios. El 70% de las personas en El Salvador no tiene cuenta bancaria y no está incluido en el sistema financiero.
«Habrá cerca 1.000 cajeros automáticos de este tipo, que se extenderán en todo El Salvador y en gran de parte de Centroamérica, para los no bancarizados y les permitirá depositar dólares en efectivo y tenerlo en su cuenta de Strike», aseguró el empresario.
De esta manera, Mallers asegura que ya no habrá necesidad de utilizar la stablecoin Tether. «Tether formaba parte de lo que realizaba Strike, porque no teníamos elección, pero con la ley nueva no hace falta utilizarla».
Bukele rechazó reunirse con Brock Pierce
Mallers también fue consultado sobre la presencia de un grupo de personas lideradas por Brock Pierce, que arribó hace unos días a El Salvador, haciéndose llamar «embajadores» de Bitcoin.
«Pude hablar con el presidente Bukele, hablamos sobre muchas cosas y una de esas fue sobre Brock y sí, en realidad rechazaron la invitación que él les hizo», aseguró el ejecutivo.