Candidato presidencial de Chile pide «cautela» sobre bitcoin y las criptomonedas
El candidato presidencial chileno por el partido Evolución Política, Ignacio Briones, mostró una inclinación más favorable por las fintech antes que bitcoin (BTC) y las criptomonedas. Para el político y economista hay que ser «cautelosos» cuando se habla de los criptoactivos ya que, según dice, no son estables en su cotización, no están regulados y se encuentran en una zona «gris».
De acuerdo con el exministro de Hacienda, durante el segundo gobierno del presidente Sebastián Piñera, las fintech están generando un cambio de paradigma ya que ofrecen alternativas que la banca tradicional no ha podido satisfacer. Briones defendió la intermediación de las startups a las que denominó «proveedores» a la hora de emitir créditos o promover la inclusión financiera.
«Es evidente que los bancos se van a oponer a esto, pero no hay que proteger a los bancos, lo que hay que proteger es a la competencia y abrir el mercado. Creo firmemente en eso, en más competencia, más beneficios», explicó Briones durante una transmisión en vivo durante el ciclo «Conectados con Chile 2021», un evento organizado por el exchange de bitcoin Buda.com y moderado por Jazmín Jorquera, gerente de operaciones de la casa de cambio.

Sobre el uso de bitcoin en Chile, el candidato comentó que, aunque «todo el mundo está en el debate», es necesaria una regulación de las criptomonedas debido a los casos de fraude. Según Briones, una mayor presencia del Estado permitirá que este tipo de mercados emerjan y se resguarde la fe pública.
El político es de los que opina que los bancos no necesariamente serán sustituidos, pero que sí habrá actores complementarios. La incorporación de nuevas empresas y el surgimiento de nuevos modelos de negocios sería porque los bancos no necesariamente son los más eficientes, dijo el candidato.
Expandir la minería de Bitcoin en Chile
Al ser consultado sobre la posibilidad de que Chile se abra a nuevas inversiones internacionales orientadas a la minería de Bitcoin, Briones declaró que el país cuenta con potencial para generar energías renovables en el norte, por la radiación solar, y en el sur por los vientos en la Patagonia.
A pesar de que resaltó las bondades que tiene la nación en ese sentido, Briones no aclaró si abriría las puertas a las empresas mineras del mundo, en caso de llegar a la presidencia de Chile. El político también mostró sus dudas sobre la posibilidad de permitirle a los bancos locales ofrecer servicios de custodia de bitcoin y otras criptomonedas.
En cuanto al desarrollo de nuevas alternativas para el envío de remesas a escala global, el economista criticó los servicios de empresas como Western Union a quienes señaló de cobrar «supercaro» por ofrecer un servicio en el que «solo son bits que se transfieren de un lado a otro».
El uso de bitcoin y criptomonedas en Chile es una actividad que ha estado presente desde hace años. Sin embargo, los exchanges mantienen un forcejeo con los bancos por los cierres de cuentas corrientes para las operaciones de sus usuarios, un hecho que ha sido reportado por CriptoNoticias en el pasado.