Cadena de supermercados de Venezuela Bio Mercados acepta pagos en bitcoin y criptomonedas
Hechos clave:
-
Más de medio millón de personas podrán pagar sus compras con BTC, ETH y otras opciones.
-
Dash, CryptoBuyer y MegaSoft brindan el soporte técnico para las transacciones.
La cadena de supermercados Bio Mercados anunció que sus clientes pueden pagar las compras en sus locales con criptomonedas. Así, ya es posible abonar con bitcoin (BTC), Dash (DASH), ether (ETH) y Tether (USDT), entre otras posibilidades, en cualquiera de las siete sucursales distribuidas en los estados de Carabobo y Lara.
Esta alternativa, disponible desde el mes de junio, surge gracias a un acuerdo de Bio Mercados con Dash, la plataforma de compraventa de criptomonedas Cryptobuyer y el sistema de procesamiento de pagos MegaSoft. Precisamente, el token del Cryptobuyer (XPT) también será aceptado en estas tiendas.
La cuenta oficial de Dash publicó un video en el que anuncia la novedad, que beneficiará a «más de 500.000 clientes de la ciudad de Valencia» y otras. En la publicación, Dash se posiciona como una posibilidad para utilizar las remesas recibidas desde cualquier lugar del mundo para efectuar sus compras cotidianas.

Una de las ventajas señaladas en el video es que este método permite evitar el problema frecuente de la escasez de billetes y monedas de baja denominación, que dificulta las transacciones en efectivo o, en su defecto, incrementa el tiempo que estas demandan.
Finalmente, a diferencia de otras cadenas que han aceptado pagos con criptomonedas en el país, Bio Mercados ha decidido implementar el sistema en cada una de las cajas de todas sus tiendas, y no solo en algunas de ellas.
La adopción de las criptomonedas sigue avanzando en Venezuela
Bio Mercados se ha sumado con esto a una lista de empresas que optaron por aceptar pagos en criptomonedas para la venta de bienes básicos, como por ejemplo Excelsior Gama y Rattan el año pasado. Hay un factor común que ha permitido esta innovación, y es MegaSoft, que gracias a su alianza con CryptoBuyer ha podido añadir esta forma de operar a su sistema.
En noviembre de 2020, Antonio Castro, director y socio de la compañía venezolana, afirmó en diálogo con CriptoNoticias que ya poseen más de 35.000 puntos de pago en el país, entre los que se cuentan supermercados, farmacias y hoteles, entre otros negocios.
Además, Castro afirmó que «el potencial es enorme» y que se prevé «un crecimiento explosivo» en el futuro. «Los tiempos de respuesta son tan buenos como si se tratara de una tarjeta de crédito o débito», destacó, sobre una cuestión esencial en el rubro del comercio.