Single Blog Title

This is a single blog caption
18
Jul

¿Bitcoins en forma de billetes? empresa suiza busca crear un nuevo estándar


En el mundo moderno los billetes y las monedas físicas tradicionales son usadas cada vez menos por los compradores. En plena era digital y en medio del ascenso de las criptomonedas como bitcoin (BTC), la mayoría de las operaciones para adquirir productos o servicios son realizadas a través de carteras móviles, computadoras conectadas a Internet o empleando tarjetas de crédito o débito.

Esta realidad es la que busca cambiar la empresa suiza SMD Security Printing Sàrl con su marca Icynote. Se trata de un tipo de cartera fría de bitcoin en forma de papel moneda que se asemeja a los billetes tradicionales. En teoría, cualquier persona podría cargar fondos al billete y pagar con él en los establecimientos que acepten BTC.

Además, cualquier negocio o comercio que acepte bitcoin como forma de pago podría usar el billete como cartera y recibir fondos directamente de sus clientes. El comprador solo tendría que escanear el código QR y enviar sus criptomonedas directamente al billete del establecimiento.

La seguridad del billete apunta a dos frentes: el primero es el de garantizar su autenticidad con hologramas, uso de tintas con propiedades magnéticas e infrarrojas y precinto de resguardo. El segundo busca blindar la protección de los BTC almacenados.

Proceso de fabricación del monedero de bitcoin

Para conocer más sobre el «billete» de bitcoin, CriptoNoticias conversó con Martín Demierre, cocreador de Icynote. El ejecutivo explicó cómo es el proceso de producción y cómo se garantiza que los fondos estén a buen resguardo a pesar de que cada pieza contiene las claves privadas, aunque se mantienen ocultas.

«En el proceso de fabricación nadie puede ver las claves privadas porque la empresa suiza que imprime tiene certificación ISO 27001, es decir, hay integridad de la información, así como ocurre con la impresión de pasaportes, cheques o tarjetas de crédito. Un generador cuántico, que no está conectado a Internet, proporciona un número aleatorio que no puede ser repetido», indicó Demierre.

Martín Demierre, cocreador de Icynote, un monedero frío en forma de billete que es intercambiable. Fuente: Captura CriptoNoticias / Google Meet.

Durante la fabricación hay dos personas, de distintas empresas, fiscalizándose mutuamente y a quienes se les hace seguimiento por video cámaras. Según Demierre, en ninguna de las etapas nadie puede ver el código, incluso las personas no portan teléfonos móviles con ellos.

Una vez que se ha generado la llave privada, se pasa a la última parte de la impresión que es donde se genera el código de barra, la wallet y la propia llave privada en cada pieza. Completado este paso, la máquina de impresión pega el precinto de seguridad (sticker) y el holograma.

«Cada wallet tiene una firma electrónica, nosotros firmamos el billete con una clave privada nuestra. Hay un código que está debajo del código QR que sirve para certificar la autenticidad del billete», añadió el directivo, quien se refirió a la app móvil de Icynote que sirve para validar que una pieza sea original.

En el sitio web oficial de Icynote, la compañía señala que el proceso también incluye la destrucción de todo el material que ha sido utilizado. De acuerdo con la empresa, al final del proceso se realiza una Prueba de Unicidad y no hay forma de replicar las llaves.

Apuntar con bitcoin al mercado de Latinoamérica

El mercado de Latinoamérica es considerado como una prioridad por Demierre quien ve a Venezuela, Brasil y Argentina como potenciales países que tendrían buena aceptación del producto. La intención es llegar a personas que no tengan tanto conocimiento en el manejo de dispositivos móviles o exchanges de bitcoin, pero que deseen invertir en BTC y mantener sus activos fuera de Internet.

El Icynote es un billete similar al de las monedas nacionales con múltiples medidas de seguridad y durabilidad. Fuente: Icynote.

«Para esa gente está el billete ya que no tendrían que preocuparse por un posible hackeo o que les roben los bitcoins. Además, al movilizarlo fuera de la red no deja huellas, lo que en múltiples casos podría facilitar a compra o la venta», declaró Demierre a este periódico.

Entre los casos de uso que pudiesen replicarse en Latinoamérica están los ya implementados en Rusia, por ejemplo. En este país las empresas que comercializan productos para la minería digital también ofrecen los billetes. Los mineros tienen dos opciones: almacenar sus fondos en estas carteras como método de ahorro o guardar los BTC y luego vender las piezas ya cargadas en otros mercados.

En España, según Demierre, hay casos de uso en los que hoteles y restaurantes reciben los bitcoins como forma de pago directamente en los billetes. Luego, los dueños de los establecimientos venden semanalmente el total de los BTC acumulados.

CriptoNoticias ha reportado en el pasado la fabricación de bitcoins físicos en forma de monedas. En este caso las monedas también portan las claves privadas para reclamar los fondos que tuvieran. Sin embargo, este tipo de monedas tienen un enfoque de artículo coleccionable, mientras que los billetes de Icynote apuntan a una alternativa para el procesamiento de pagos con la principal criptomoneda del mercado.

Leave a Reply

You are donating to : Greennature Foundation

How much would you like to donate?
$10 $20 $30
Would you like to make regular donations? I would like to make donation(s)
How many times would you like this to recur? (including this payment) *
Name *
Last Name *
Email *
Phone
Address
Additional Note
paypalstripe
Loading...