banco digital de Argentina restringe compra de bitcoin
Brubank, banco digital de Argentina, habría solicitado a uno de sus clientes que se abstenga de operar con «cryptoactivos» (sic) en modalidad P2P, según lo hizo público el usuario en su cuenta de Twitter. La empresa, de acuerdo con la publicación del cliente, le informó que «no se encuentra permitido realizar intermediación financiera con fondos de terceras personas y en mercados no regulados», con referencia, aparentemente, a la compraventa de bitcoin.
«Cuando vos operás en arbitraje de criptomonedas en plataformas con la modalidad Peer 2 Peer o Persona a Persona (P2P), lo que se ve reflejado en tu cuenta son transferencias entrantes de terceras personas no identificadas respecto de las cuales no conocemos el origen de los fondos con los que operan», habría explicado Brubank, según se observa en la publicación de @marsgonzo.

«Como Brubank es un banco digital, regulado por el BCRA y la UIF, nos encontramos obligados por la normativa aplicable a conocer el origen de los fondos que ingresan a nuestro banco», reza el correo electrónico. Se añade allí que, con el fin de mantener la cuenta activa, es necesario que el cliente complete una declaración jurada. «Tené en cuenta que, si volvés a operar en dicha modalidad, tenemos la facultad por las normas aplicables a entidades financieras de proceder al cierre de las mismas [las cuentas bancarias]», advierte el supuesto comunicado.
Para @marsgonzo, de acuerdo a su publicación, el hecho lo tomó por sorpresa: «me llegó esto hoy. Nunca vendí p2p ni hice arbitrajes de nada. Solo compré USDT». Aclaró también que se trataba de «guita [dinero] legal sacada de un bróker argentino y del BBVA», que es otra entidad bancaria.
La publicación en Twitter se divulgó rápidamente y provocó algunas reacciones y comentarios por parte de la comunidad bitcoiner de Argentina. Entre otros, se expresó el economista Ignacio Carballo, quien explicó que «dadas las restricciones cambiarias, la compra entre pares es lo más común en el ámbito minorista y muchas plataformas globales la promueven».

CriptoNoticias contactó con Brubank, a través de su chat de soporte al cliente, con el fin de confirmar la veracidad del correo electrónico publicado por @marsgonzo. Sobre eso, el banco respondió: «en caso que tener que avisar algo lo haremos a cada cliente».
De todos modos, a su respuesta, Brubank añadió un listado de operaciones supuestamente restringidas por el Banco Central de Argentina (BCRA) y, entre ellas, se menciona la compra de «cryptomonedas».
Ante esto, es importante recordar que, tal como informó este medio, la compra de bitcoin u otros criptoactivos en Argentina, es legal tanto con pesos como con dólares u otras monedas extranjeras. La única limitación en vigencia, según la normativa A-6823 del BCRA, es para adquirir este tipo de activos financieros mediante tarjeta de crédito o débito.