Asesor presidencial de Colombia dialoga con promotor de bitcoin en El Salvador
Jehudi Castro Sierra, asesor en Transformación Digital del presidente colombiano Iván Duque Márquez, se encuentra dialogando con Jack Mallers, desarrollador clave para la adopción de bitcoin como moneda legal en El Salvador. El contacto se hizo público en Twitter, donde ambos tuvieron un intercambio y aceptaron seguir conversando por mensaje directo.
Todo comenzó con un tuit de la cuenta Documenting Bitcoin, que invitaba a «todos aquellos interesados en la libertad económica para sus ciudadanos» a contactarse con Mallers, de quien dejaba su dirección de correo electrónico.
Castro Sierra respondió desde su cuenta personal —verificada, además— y arrobó al desarrollador para que revise su casilla de mensajes. La respuesta no tardó en llegar: menos de una hora después, Mallers escribió: «Estoy en eso. Un placer conectarme contigo, @JCastroS. Sigamos la conversación por MD».

Si bien ninguno de los dos aclaró cuál es el motivo de la comunicación, el interés de Jehudi Castro Sierra por las criptomonedas, además de su contacto directo con el presidente de la República de Colombia, parecen ser señales de que este tema interesaría en el país sudamericano.
Jack Mallers es el fundador de ZAP, una startup que ofrece diversos servicios relacionados a las criptomonedas, y ha sido una pieza clave en el desarrollo de la tecnología que permitió a El Salvador convertirse en la primera nación del mundo en adoptar bitcoin como moneda legal. El propio Mallers fue quien presentó —visiblemente emocionado— el anuncio del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, en la Bitcoin Conference 2021.
Castro Sierra y su interés por bitcoin
Jehudi Castro Sierra, quien fuera viceministro de Economía Digital de Colombia entre septiembre de 2018 y octubre de 2019, se muestra en las redes sociales como un entusiasta de la tecnología, y sobre todo de las criptomonedas.
Por ejemplo, tiene fijado en el inicio de su perfil de Twitter una captura de su actividad en Umbrel, un gestor de nodos de bitcoin, y también destaca que es usuario de BTCPay Server y Sphinx Chat y menciona los hashtags #BitcoinNode y #LightningNode. Además, señala también en su biografía su pasado como ingeniero de software en Oracle y Red Hat.
También en el ámbito de la «aldea twittera», el asesor presidencial colombiano salió en defensa de la principal criptomoneda ante una crítica de Peter Schiff, analista económico y fundador de Euro Pacific Capital. Schiff pronosticaba una caída muy pronunciada del valor de bitcoin antes de alcanzar un nuevo valor máximo; al ver su publicación, Castro Sierra respondió con un escueto «Short it and stop talking» («Vende y deja de hablar»).
No obstante, su contribución y participación no se limita al mundo de las redes sociales. Según cuenta en Twitter, Castro Sierra formó parte del equipo que formuló la guía para la regulación de las DeFi que el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) publicó este martes 8 de junio, tal y como informó CriptoNoticias.