Single Blog Title

This is a single blog caption
02
Jun

Argentina prepara hackathon de identidad digital con 110.000 dólares en premios


El proyecto argentino de identidad digital sobre blockchain, DIDI, está organizando lo que será el primer hackathon IdentiHack, un evento que busca propuestas innovadoras basadas en registros distribuidos. La iniciativa se realizará de forma virtual entre el 28 de junio y el 23 de julio de este año con la participación de equipos de toda Latinoamérica.

Las inscripciones para el hackathon estarán abiertas próximamente en el sitio web de DIDI, un programa auspiciado por la ONG Bitcoin Argentina en sociedad con el BID Lab. En total, los organizadores repartirán hasta 110.000 dólares en premios para los equipos ganadores, según informó DIDI a través de un comunicado.

El evento servirá para que los programadores participantes, emprendedores y diseñadores de sistemas de identidad digital autosoberana, presenten sus propuestas para mejorar el acceso a bienes y servicios entre los habitantes de los barrios vulnerables.

De acuerdo con DIDI, la intención es “realizar mejoras técnicas en torno a la descentralización, optimización y exploración vinculada al sistema de identidad digital autosoberana”, un modelo que es considerado como el futuro de los esquemas de identificación. Los desarrolladores presentarán sus propuestas el último día del evento en el denominado “demo day” ante un panel de especialistas.

Recientemente el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en conjunto con DIDI, abrió una convocatoria para identificar proyectos que deseen integrar este tipo de tecnología. La visión de la institución financiera es reforzar el aspecto social para que las poblaciones menos favorecidas eleven su calidad de vida, según un artículo publicado por CriptoNoticias.

Identidad digital sobre blockchain

El manejo de identidades digitales a través de redes blockchain es uno de los modelos de innovación de la tecnología Bitcoin. Los registros distribuidos ofrecen múltiples aspectos que reforzarían las implementaciones de este tipo, entre las que se encuentran: la descentralización, mayor privacidad, soluciones portables y verificables.

En Hispanoamérica países como España han dado sus primeros pasos en cuanto a los principios que deben seguirse para establecer sistemas de este tipo. Las identidades digitales autosoberanas le permiten a cualquier persona u organización mantener un control completo de sus datos, desmarcándose de las grandes corporaciones y de los gobiernos.

Son estas entidades las que usualmente recolectan, almacenan y procesan la información de sus ciudadanos, con el riesgo latente de que los datos sean filtrados hacia mercados de la dark web, comercializados a terceras partes sin su consentimiento o peor aún, ser utilizados para definir patrones de comportamiento.

Leave a Reply

You are donating to : Greennature Foundation

How much would you like to donate?
$10 $20 $30
Would you like to make regular donations? I would like to make donation(s)
How many times would you like this to recur? (including this payment) *
Name *
Last Name *
Email *
Phone
Address
Additional Note
paypalstripe
Loading...