Agencia de noticias rusa censurada solicita donaciones en bitcoin
La agencia de noticias independiente de Rusia, Meduza, anunció el pasado 26 de abril, que, tras ser declarada por el Ministerio de Justicia de ese país como un «agente extranjero», se ve en la necesidad de solicitar donaciones en bitcoin y otras criptomonedas.
Según el editor de Meduza, Ivan Kolpakov agregar la notificación de «agente extranjero» en cada publicación del medio, incluido donde colocan la publicidad, traerá problemas económicos, ya que perderán «una cantidad significativa» de anunciantes y eso podría significar la «muerte de Meduza».
«Ningún medio de comunicación con la etiqueta de ‘agente extranjero’ puede practicar el periodismo en toda regla. Esta designación destruye nuestro negocio», explicó Kolpakov, en un documento publicado en la página web de Meduza.
Ante tal situación, Meduza lanzó una campaña en la que solicita recursos financieros a través de bitcoin, ether, la criptomoneda nativa de Ethereum, BNB, Monero y Zcash. Aparte de la ayuda económica que representarían las donaciones, otra de las razones que justifica Meduza para el uso de criptomonedas es la privacidad que estas permiten.
Para Kolpakov, en Rusia existe una gran represión política y las personas podrían estar preocupadas de que sus datos personales lleguen manos del Gobierno.
En otras declaraciones a un medio especializado, Kolpakov indicó que esperan ampliar el listado de criptomonedas aceptadas por Meduza.
En primera instancia, asegura que escogieron bitcoin y ether debido a su popularidad, y BNB, a través de la Binance Smart Chain, por las bajas comisiones al momento de hacer transacciones. Incluso, están estudiando la posibilidad de vender sus propios tokens no fungibles (NFT).
«Creemos en las criptomonedas y blockchain, creemos que es el futuro de las finanzas globales. Además, durante muchos años, nuestros lectores han estado pidiendo una opción para donar criptomonedas», destacó el editor en jefe de Medusa.
De esta manera, Meduza se ha unido a otros grupos rusos, incluida la organización política del opositor Alexey Navalny, que han adoptado las criptomonedas como medio de subsistencia.
Navalny recaudó millones de dólares en BTC
En septiembre de 2020, CriptoNoticias informó que el opositor ruso Alexei Navalny recibió millones de dólares en donaciones en bitcoin (BTC) desde el 2016.
La cifra se ubicó el 3 de septiembre en 650,3 BTC, en la actualidad eso serían alrededor de USD 37 millones. Los fondos asignados al político opositor fueron gastados en su mayoría o enviados a otras direcciones de bitcoin.
Navalny fue envenenado con un agente neurotóxico y estuvo en estado de coma inducido en un hospital de Berlín, en Alemania. Hasta que el pasado 18 de enero arribó a Rusia, donde fue apresado y sentenciado a dos años y medio de cárcel por violar la libertad condicional.