7 preguntas y respuestas sobre bitcoin que hacen los residentes de El Salvador
La Ley Bitcoin entra en vigencia en El Salvador el próximo 7 de septiembre. A partir de ese momento, los habitantes del país centroamericano podrán optar por la criptomoneda o por el dólar para realizar sus actividades comerciales, ya que ambos activos formarán parte del sistema monetario de la nación.
Hoy, cuando faltan menos de 60 días, la campaña de desinformación que ha rondado a la Ley Bitcoin de El Salvador puede que se esté presentando como la principal barrera para su implementación. Esa es, precisamente, la preocupación que manifestó el salvadoreño Felipe Escoto, quien agregó: «no sabemos nada y así está toda la población porque las cosas nuevas nos dan miedo, aunque puede ser una gran oportunidad».
Muchos salvadoreños perciben a bitcoin como un sistema de pago complejo de usar, cuya utilidad no es del todo comprendida por encima de las alternativas que han existido hasta ahora. Así lo manifestaron los participantes durante el webinar «¿Qué podemos esperar de la Ley Bitcoin en El Salvador?» organizado por la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho.
Mientras tanto, una parte de la población manifiesta dudas relacionadas con el uso de bitcoin (BTC) e incluso muchas de ellas siguen sin respuestas. Con el objetivo de ayudar a resolver esas preocupaciones, hemos respondido las preguntas más frecuentes sobre bitcoin que expresan los habitantes de El Salvador.
¿Cómo empiezo con bitcoin?
Lo primero que debes entender antes de iniciarte es que cada usuario de la red Bitcoin adquiere la responsabilidad de procurar su educación personal para poder tomar decisiones basadas en sus propias necesidades.
Para aprender sobre bitcoin puedes optar por libros gratis en PDF y en español. También puede seleccionar alguno de los cursos gratuitos disponibles en línea que son útiles para ponerse al día con rapidez. Varios de estos recursos explican cómo es implementada en la práctica la descentralización, cómo funciona la minería de la criptomoneda, y cómo son almacenados los bitcoins.
Igualmente está disponible Bitcoin para todos, un curso de 12 horas, dictado en la Saylor Academy, que otorga certificación gratuita y está dirigido a cualquiera que desee interactuar con la primera de las criptomonedas. Su contenido aborda conceptos básicos del ecosistema, introduciendo a los principiantes en su economía, filosofía, así como en sus componentes técnicos y prácticos.
También en la Criptopedia, la academia de educación sobre Bitcoin, encontrarás contenido que te ayudará a despejar dudas. Si, además, encuentras algún término que te resulte confuso, podrás buscarlo en el glosario de este portal informativo. Asimismo, en este sitio encontrarás una serie de guías y tutoriales.
Educarte te ayudará a evitar los errores y a descubrir que hay diferentes alternativas para administrar tus bitcoins o satoshis (la medida mínima del sistema monetario Bitcoin), y la que más te convenga depende de lo que desees hacer. Entonces, lo mejor será primero decidir si quieres BTC para ahorrar, o para uso frecuente como forma de pago o tal vez para beneficiarte de las fluctuaciones de precios, lo cual suele llamarse especulación.
Como sucedería con tus ahorros en dólares que puedes guardar en una caja fuerte, en el banco o en una cartera de tu bolsillo, en el mundo bitcoin también existen diferentes formas para que resguardes y administres tus fondos digitales con diversos grados de seguridad y facilidad de uso.
Por lo tanto, si te inclinas por el ahorro, seguramente lo mejor será que prefieras una hardware wallet, un dispositivo especialmente diseñado para asegurar y resguardar las claves privadas de tus criptoactivos. Pero si, por el contrario, lo que deseas es tener todo al alcance para pagar tus gastos diarios, entonces lo que te conviene son las aplicaciones de carteras de bitcoin para teléfonos móviles.
Como tercera opción, están los exchanges donde muchos usuarios suelen almacenar sus tenencias para responder con rapidez a las fluctuaciones de precios. Esto es posible porque estas plataformas, además del servicio de custodia, ofrecen el servicio de intercambiar tus criptoactivos por monedas nacionales u otras criptomonedas.

Ante todo, también será preciso que tengas en cuenta que, a diferencia de las dos opciones anteriores, al depositar tus activos en estas casas de cambio, no te relacionas directamente con la red de Bitcoin, sino que lo haces a través de un intermediario. Eso significa que pierdes tu autonomía y le entregas a este tercero el poder de administrar tus fondos, pues estos quedan resguardados en el monedero de criptomonedas del propio exchange. Bajo este método correrás algunos riesgos porque, regularmente, el dinero de los usuarios está expuesto al ataque de piratas informáticos u otros factores que se puedan presentar, como, por ejemplo, que alguno de los directivos de la plataforma pierda las llaves o que, en el peor de los casos, fallezca sin haber tomado las debidas previsiones.
¿Cuál monedero de bitcoin es el mejor?
Existen muchos tipos de monederos de bitcoin, así que lo mejor será explorar varias opciones hasta que encuentres una que se adapte a ti. Este sondeo requiere principalmente que reconozcas a los monederos o wallets de bitcoin que te permiten conservar tu clave privada sin la intervención de un intermediario, de tal manera que podrás mantener la autonomía de tus fondos. Basado en ello revisaremos algunas opciones que estarán disponibles en El Salvador, y otras para usuarios de cualquier país del mundo.
Chivo Wallet
La Chivo wallet o el monedero de bitcoin que lanzará el Gobierno de El Salvador no generará comisiones por las transacciones que realicen los usuarios, según lo anunciado por el presidente Nayib Bukele. A través de ella se podrá enviar o recibir remesas, hacer o recibir pagos y conversión de bitcoin a dólares o viceversa.
La plataforma tampoco cobrará comisiones a los comercios y permitirá operaciones instantáneas porque funcionará sobre la red red Lightning de Bitcoin, donde los pagos se procesan sin requerir confirmaciones de bloque. Sin embargo, es de tener en cuenta que la wallet gubernamental custodiará los fondos de los usuarios.
Strike

Otro de los servicios disponibles en El Salvador es Strike, la cual ofrece el envío y la recepción de fondos sobre la red Lightning de Bitcoin. En una publicación reciente CriptoNoticias detalla que la plataforma ofrece bajas tasas por transacción.
El servicio permite a sus usuarios interactuar con los protocolos de Bitcoin y Lightning Network mediante una cuenta bancaria o tarjeta de débito. De esta forma la plataforma borra las fronteras entre el mundo cripto y la banca tradicional simplificando los pasos para que personas no especializadas o conocedoras de estas tecnologías puedan beneficiarse de ellas. Sin embargo, es de destacar que Strike también es una cartera custodia.
Bitcoin Beach
El monedero oficial de la comunidad Bitcoin Beach, un proyecto nacido en agosto de 2019 que logró conformar una economía basada en BTC en la playa El Zonte, a 50 kilómetros de San Salvador. La aplicación se usa con regularidad en la zona para procesar pagos a través de la red Lightning de Bitcoin.
Se trata de un monedero de custodia compartida, cuyas claves privadas no están en poder de los usuarios, sino que están en poder de terceras partes en las que se debe confiar. Funciona como una especie de banco comunitario de bitcoin, y es un protocolo multifirma, un método ampliamente usado en la industria para la transferencia de fondos desde direcciones mancomunadas. Este protocolo genera una llave por cada participante, en el caso de Bitcoin Beach, sería entre varios líderes del proyecto.
A diferencia de otros monederos, la plataforma de Bitcoin Beach no le da acceso al usuario a su clave privada. Por lo tanto, quien la utiliza, no tiene verdadero control sobre sus BTC sino que las claves están en poder de terceras partes en las que se debe confiar. Por esta razón, la plataforma ha recibido críticas por su centralización.
Monederos sin custodia
Existen otros monederos de bitcoin que sí permiten que sus usuarios conserven el control sobre sus claves públicas y privadas, garantizando un almacenamiento seguro. Entre estas carteras móviles de Lightning Network sin custodia disponibles para iOS y Android está Muun Wallet que procesa saldos on chain y Phoenix que los procesa off chain. Sólo por mencionar dos aplicaciones enfocadas en simplificar los pasos para que cualquier usuario pueda acceder con facilidad.
Muun Wallet es una cartera con características similares a la ofrecida por el Gobierno de El Salvador con la cual los usuarios pueden manejar BTC a través de la red Lightning. Su característica principal es que se trata de una cartera de autocustodia.
También está el monedero Lightning Phoenix que es no custodio bastante sencillo e intuitivo y que también permite manejar fondos dentro de la cadena de bloques de Bitcoin. Esto facilita la interacción con la red de canales de pago de la red Lightning.
¿Qué bitcoin comprar?
Bitcoin fue la primera criptomoneda que se creó en el mundo. Como tal, es única y la más valiosa del mercado. Sin embargo, es cierto que existen otros proyectos alternativos a Bitcoin que han incorporado el nombre del criptoactivo principal. A estos protocolos se les conoce como altcoins y entre ellos están Bitcoin Cash, BitcoinSV, Bitcoin Gold, Bitcoin Unlimited, entre otros.
Todas estas versiones difieren ligeramente entre sí y por lo tanto no son iguales a Bitcoin del cual han copiado el código original, ya que este es abierto y está disponible para cualquiera que desee usarlo.
Sin embargo, Bitcoin destaca de sus bifurcaciones por varias razones, muchas de ellas presentadas en el ensayo sobre el efecto de red en Bitcoin, escrito por la consultora financiera Lyn Alden.
Según argumenta en su documento, las facultades de Bitcoin en cuanto al alcance de su tecnología y el tamaño de su economía, así como su usabilidad, lo convierten en el líder del mercado. Destaca el hecho de que ninguna de las bifurcaciones duras (hard forks) que han surgido de Bitcoin han tenido los mismos niveles de seguridad que el protocolo original.
Además, señala que las bifurcaciones de Bitcoin tienen menos nodos, menos frecuencia de hash, menos hardware dedicado a reforzar su seguridad, «y menor interés institucional, así que los efectos de red no llegan ni cerca en comparación. Cada uno tiene una capitalización de menos de 2% de la que tiene Bitcoin».
De igual manera, menciona las capacidades ampliadas con las que cuenta Bitcoin debido a la creación de nuevas capas en el protocolo, como Lightning, Liquid y RSK. También el documento de Alden enumera los factores que hacen de Bitcoin un protocolo aventajado sobre los demás proyectos.
Esto último es por el interés institucional que ha despertado, así como la participación de grandes inversionistas. También menciona el surgimiento de un ecosistema enfocado solo en Bitcoin y no en criptomonedas.
Por todo ello, para responder específicamente a la pregunta de cuál bitcoin comprar, pues es de tener presente que solo existe uno con grandes cualidades y es precisamente en este en el que se basa la Ley Bitcoin de El Salvador.
¿Cómo enviar remesas con bitcoin?
Con bitcoin, los salvadoreños tienen una nueva alternativa para enviar remesas, un mecanismo que ofrece varias ventajas con respecto a los sistemas tradicionales. Por ejemplo, no requiere hacer largas colas, ni acudir a alguna oficina física. Se pueden realizar transferencias a cualquier hora del día, todos los días del año, incluso los días festivos. Además, se realizan a bajo costo y sin restricciones especiales sobre la cantidad mínima o máxima que se puede enviar.
Enviar una remesa con bitcoin no es nada complicado. Se puede hacer desde cualquier monedero que esté usando, solo con ingresar la dirección de la persona que recibirá los fondos y especificar el monto a enviar. Por esta vía se requiere un pago de comisión por transacción, la cual varía según la congestión de la red.
Para realizar y recibir remesas los salvadoreños también tendrán a su disposición la Chivo Wallet que lanzará el Gobierno, la cual, según lo anunciado por el presidente Nayib Bukele, no requiere pago de comisión. Además, la remesa se podrá recibir en Bitcoin o en dólares como lo quiera la persona que lo envía o quien lo recibe.
Por otro lado, la aplicación Strike ofrece un puente para que los salvadoreños envíen y reciban remesas. La plataforma convierte dólares a BTC, a través de la red Lightning. Quien envía los dólares desde Estados Unidos ahora cuenta con la opción de comprar los BTC directamente desde Strike con una comisión que rondará el 0,3% o incluso menos dependiendo del volumen de comercio.
Otra alternativa que tienen los salvadoreños es canjear los fondos recibidos de sus remesas por dinero en efectivo, para lo cual podrán recurrir a cualquier punto Chivo que desplegará el Gobierno en todo el país, o acudir a cualquier cajero automático de bitcoin.
¿Cuáles son los cajeros de bitcoin que están cerca de mí?
Por ahora, El Salvador solo cuenta con 3 cajeros automáticos (ATM) de bitcoin. Uno de ellos está ubicado en el Café Cocoa de playa El Zonte del operador Athena. Hay otro en playa El Tunco que pertenece a otro operador. Recientemente, fue instalado un tercero, este también de Athena, el cual se encuentra en el centro comercial La Gran Vía del municipio Antiguo Cuscatlán en San Salvador.
No obstante, el país centroamericano podría convertirse a largo plazo en la segunda nación con más cajeros de bitcoin en el mundo. En función de ello, la empresa Athena tiene estimado una inversión de 1 millón de dólares, mientras que ya hay una fábrica de estos dispositivos trabajando en territorio salvadoreño con la idea de alcanzar una productividad de 50 equipos diarios o 1.500 al mes.
Actualmente existe el sitio web CoinATMRadar que permite localizar cajeros automáticos de bitcoin en cualquier parte del mundo. Aunque no ha habido confirmaciones al respecto, es de esperar que surjan portales similares enfocados específicamente en El Salvador.
¿Cuáles son las estafas más comunes con bitcoin y cómo las evito?
Las estafas son comunes en el mundo digital, pero con un poco de conocimiento los usuarios pueden identificarlas y evitar convertirse en víctimas. Existen variedad de fórmulas que los estafadores aplican para pescar incautos y cada vez son más creativos al idear nuevos métodos para apoderarse de los bitcoins de otros.
Entre las estafas más comunes está la suplantación de identidad o phishing, los falsos, los esquemas piramidales o ponzi.
Phishing o suplantación de identidad
La suplantación de identidad generalmente ocurre cuando un usuario recibe un correo electrónico no solicitado. Este correo electrónico contiene un enlace que, al ser pulsado, lo llevará a un sitio que luce casi idéntico a uno que el usuario usa con regularidad, pero que de hecho es una copia fraudulenta. Así que una vez que ingrese los detalles de su cuenta en esta página no oficial, los estafadores tendrán todo lo que necesitan para iniciar sesión en su cuenta real y robar su dinero.
Cómo prevenir el phishing
- Siempre verifique dos veces las URL para asegurarse de que está visitando el sitio web que realmente quiso visitar.
- No haga clic en los enlaces que recibe por correo electrónico y menos aún si estos le parecen sospechosos.
- Nunca revele sus claves privadas cuando le sean solicitadas a través de correos electrónicos o enlaces.
Cuidado con las promesas falsas de las supuestas celebridades
En las plataformas de redes sociales como YouTube, Twitter y otras, los estafadores se hacen pasar por una celebridad u otra persona notable y anuncian que están regalando bitcoin con la condición de recibir una porción de criptomonedas primero.
Los estafadores a menudo prometen devolver el doble de lo que reciban lo cual tienta al usuario a enviar un monto elevado, sin darse cuenta de que su dinero desaparecerá, y nunca recibirá nada a cambio.
Cómo evitar convertirse en víctima de los sorteos de celebridades

- Simplemente asuma que se trata de una estafa si una celebridad le pide que le envíe criptomonedas para regalarle más a cambio.
- Vuelva a verificar el nombre de usuario de la cuenta sospechosa de estafa y compárelo con el nombre de usuario de la cuenta real de la celebridad.
- Verifique la dirección de criptomoneda especificada usando un explorador de blockchain. Es cierto que no podrá ver quién es el propietario de esta cuenta, pero podrá ver cuánto dinero ingresó y cuánto dinero se envió. Si solo entra y no sale nada, ya sabe de qué se trata.
Esquemas Ponzi o piramidales
Un esquema Ponzi es una estafa de inversión, simple pero alarmantemente efectiva que consiste en la inversión en un proyecto basado en un sistema de referidos donde los miembros más antiguos obtienen ganancias y suben de nivel, a medida que ingresan nuevos clientes, de allí el nombre de piramidal. Generalmente, en estos sistemas no se ofrece un producto real que justifique la inversión.
Los promotores invitan a invertir en determinado proyecto que supuestamente otorga un alto rendimiento con poco o ningún riesgo. Sin embargo, en lugar de realizar una inversión legítima, los estafadores se centran en atraer dinero de los pagos que realizan los nuevos miembros, para simular que cumplen con los retornos prometidos a los participantes más antiguos. Estos pagos los realizan con la idea de convencerlos de que el plan es legítimo y a la vez incitarlos a invertir aún más dinero y alentar a otros a hacer lo mismo para que la pirámide continúe creciendo.
Tarde o temprano, el plan colapsará si el promotor principal se escapa con el dinero, como lo hizo Ruja Ignatova, o cuando se vuelve demasiado difícil atraer nuevos inversores. Estos tipos de esquemas piramidales no son nada nuevo y, a menudo, son fáciles de detectar. Aun así, esto no ha impedido que algunos compradores de criptomonedas sean estafados en un puñado de incidentes de alto perfil.
Evita las estafas de esquemas piramidales o ponzi
- Tenga cuidado con los proyectos que alientan a reclutar nuevos miembros para obtener mayores ganancias.
- Nunca confíe en un arreglo que promete retornos que suenan demasiado buenos para ser verdad.
Para más detalles sobre estafas de bitcoin y otras criptomonedas, también puedes visitar la criptopedia.
¿Si cambio mis dólares a bitcoin mantendré el saldo o hay riesgo de que disminuya?
El valor de Bitcoin ha sido históricamente bastante volátil. Según el gráfico cronológico de la volatilidad de la criptomoneda, los picos más altos de variación de precio se registraron entre 2011 y 2014, y desde entonces la volatilidad se ha reducido.
Por esa razón si cambia USD 1.000 a bitcoin es posible que la fluctuación del precio afecte de tal manera que llegue a consumir parte de ese monto, pero no necesariamente es así porque esto solo suele ocurrir por cortos períodos de tiempo. Por el contrario, según un análisis del proveedor de datos Ecoinometrics, un inversionista que guarda sus fondos en BTC necesitará aproximadamente un año para que su inversión se duplique, aunque en mercados alcistas el tiempo puede reducirse.